Seleccionar página

Segundo de Chomón

El mago del cine

Teruel, 1871 – París, 1929

¿A quién no le gusta ver una película de cine, ya sea en una sala grande, en compañía de familiares o amigos, y de docenas de desconocidos, o en casa, a solas, cómodamente instalado en el sofá? Pues bien, ese placer no sería el mismo sin las brillantes ideas de un excepcional aragonés, Segundo de Chomón, que en los primeros años de existencia de esa industria introdujo novedosos efectos especiales y participó en la elaboración de un nuevo lenguaje, el cinematográfico, hasta entonces inexistente.

Vida

Segundo Víctor Aurelio de Chomón y Ruiz nació en octubre de 1871 en Teruel, donde su padre trabajaba como médico. En aquella época, Teruel era una pequeña ciudad, de unos diez mil habitantes, bastante aislada con respecto a las grandes capitales nacionales e internacionales. No se conoce muy bien cómo fue su infancia y primera juventud. Parece ser que quiso estudiar Ingeniería y tal vez comenzara la carrera. El caso es que en 1895 viajó a París y allí conoció lo que fueron las dos grandes pasiones de su vida, a su esposa, Julienne Mathieu, y el cine, la imagen en movimiento.

Fue precisamente a finales de diciembre de 1895 cuando los hermanos Lumière proyectaron en la capital francesa las primeras “películas” de la historia. Su duración no llegaba al minuto. Y en una de ellas se podía ver la llegada de un tren a una estación, escena que asustó a los espectadores, que nunca habían visto algo así y salieron corriendo al creer que el tren los iba a arrollar. El invento llamó la atención y pronto se difundió como espectáculo de feria, junto a las barracas que exhibían animales exóticos, a la mujer barbuda o al mago que adivinaba el futuro.

Obra

Con el paso del tiempo, las películas, mudas y en blanco y negro, fueron perfeccionándose. Aumentó su duración, empezaron a contar breves historias e incluyeron “efectos visuales” que asombraban al público. Chomón se interesó desde un principio por el cine, primero a través de su mujer, perteneciente a una familia de actores y que entró a trabajar en el coloreado a mano de breves películas, fotograma a fotograma (en cada segundo de cinta había 16 fotogramas). Entre 1897 y 1899 el turolense tuvo que cumplir con su servicio militar en Cuba, donde se libraba una guerra de independencia. Pero a su regreso sano y salvo a París se sumó también a la tarea de colorear películas. Inventó un sistema de coloración automática, con plantillas, y fue contratado entonces por una gran compañía, la Pathé.

Esta lo envió en 1902 a Barcelona, para comercializar su invento. En la capital catalana Chomón rodó sus primeros cortometrajes, llenos de trucos. Con cámaras especiales, filtros, fondos transparentes, maquetas, sombras, muñecos articulados, doble exposición, sobreimpresiones (utilizaba una misma cinta en dos ocasiones a distintas distancias y así unos actores aparecían gigantes y otros pequeños, como en Gulliver o en Pulgarcito) o el rodaje fotograma a fotograma, conseguía que en la pantalla sucediesen cosas como por arte de magia.

Efectos especiales

La Pathé, la principal productora mundial de películas en ese momento, decidió que regresara a París. Y puso a su disposición enormes estudios y grandes presupuestos. Durante unos años, Chomón confeccionó aplaudidos efectos especiales para películas de fantasía y entretenimiento. En la titulada Jim el escurridizo, por ejemplo, cuando el protagonista es perseguido por la policía se convierte en un delgado papel para salir de un baúl cerrado; luego, escapa de un saco echado al agua; huye en una bicicleta que guardaba plegada como si fuera de cartón y con la que se sube a un tren en marcha; al intentar detenerlo, uno de los policías es arrollado y partido en dos pero un obrero que coloca carteles y lo ve, lo pega con engrudo y logra revivirlo; Jim deja planchados a dos perseguidores de un portazo; lo atrapan y le ponen encima una gran caja, pero al final se escabulle por un agujero convertido en una especie de salchicha.

En 1910, Chomón volvió a Barcelona. El cine ya no era un espectáculo de barraca de feria. Las películas se veían en salas, duraban más, tenían un guion y contaban historias complejas. En España filmó cintas de muy diversos géneros: comedias, dramas, zarzuelas, históricas, documentales… Y para algunas también escribió el guion. En muchas introducía novedades narrativas y originales trucos.

Solo dos años más tarde, en 1912, fue contratado, con un sueldo astronómico, por Itala Films, compañía cinematográfica italiana que había sustituido a Pathé como la más importante del mundo. En Turín intervino, entre otros, en el rodaje de Cabiria, un largometraje dirigido por Giovanni Pastrone que cuenta un episodio de la lucha entre romanos y cartagineses. Y en él desplegó su imaginación para crear escenarios espectaculares, volcanes en erupción, batallas multitudinarias, incendios, el combate de flotas de guerra, sueños desasosegantes… Dotó de dramatismo a las secuencias mediante la iluminación e hizo que fuera la cámara la que se moviera, no los actores. En el montaje, además, se intercalaban planos generales y primeros planos. El cine había dejado de ser un “teatro filmado”. Ahora tenía un vocabulario propio.

La Primera Guerra Mundial arrasó la industria europea del cine. A partir de entonces será Estados Unidos donde se desarrolle y triunfe. Tras el conflicto, Chomón se instaló en París. Allí se dedicó a experimentar con la película en color. Pero aún tuvo tiempo de participar en otra gran película Napoleón, del director francés Abel Gance, una superproducción de más de seis horas, al final reducidas a tres, sobre la Revolución francesa. Y también en una cinta española con la actriz Concha Piquer, El negro que tenía el alma blanca, famosa por una secuencia onírica en la que aparece un gorila. En 1929, regresó enfermo de un viaje a Marruecos a donde había ido para ensayar su película de color. Y falleció poco después. Su nombre, poco conocido por el gran público, no tardó en caer en el olvido. A pesar de ello, hoy se le reconoce en todo el mundo como uno de los más geniales pioneros cinematográficos. Los que lograron hacer que las películas de cine sean tal y como ahora las conocemos.

Referencias

  • José Luis Cano (2001): El mago Chomón. Zaragoza: Xordica.
  • Antón Castro (1993): “Segundo de Chomón, la alquimia del pionero”, en Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados (168-173). Zaragoza: Gobierno de Aragón.
  • Carlos Fernández Cuenca (1972): Segundo de Chomón, maestro de la fantasía y de la técnica. Madrid: Editora Nacional.
  • Juan Gabriel Tharrats (1988): Los 500 films de Segundo de Chomón. Zaragoza: Prensas Universitarias.
  • Agustín Sánchez Vidal (1992): El cine de Chomón. Zaragoza: CAI.
  • Diccionario Biográfico Español, Real Academia de Historia: https://dbe.rah.es/biografias/14147/segundo-de-chomon-ruiz

Actividades didácticas

El nacimiento del cine

Hermanos Lumière, August (1862-1954) y Louis (1964-1948), inventores del cinematógrafo que servía tanto de cámara como de proyector de películas.

Gerorges Méliès (1861-1938), cine fantástico. Fundó el primer estudio de cine en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena. En 1902 creó la que está considerada su obra capital, Viaje a la Luna.

Charles Pathé (1863-1957), fundador de la empresa Pathé Fréres (hermanos Pathé), que, durante los primeros años del siglo XX, fue la productora más grande de cine del mundo.

Giovanni Pastrone (1883-1959), director y productor, pionero de las películas en movimiento en Italia. En 1907 pasa a ser director administrativo de Itala Films. Introdujo un sistema de grabación, el travelling, que se convirtió en pieza clave en la industria. En su filmografía destaca su película Cabiria (1914), en la que participó Segundo de Chomón.

Estos son nombres que se citan en el texto y que junto, al de Segundo de Chomón (menos conocido pero no por ello menos importante), se asocian al nacimiento y primeros años del cine.

Busca más información sobre el cine de la época y redacta una breve reseña de cómo nace el cine y la primacía de Europa durante los primeros años de vida de la industria cinematográfica.

La primera película rodada y presentada al público en París fue Salida de obreros de la fábrica Lumière (1895) de menos de un minuto de duración.

Otra de las primeras películas, La llegada del tren a la estación de Ciotat (1895), causó gran sensación en la sala donde se proyectó. Ambas pudieron verse en «El Salon Indien du Grand Café à Paris», el 28 de diciembre de 1895. Había nacido el cine.

Visualiza estos vídeos y comenta que te han parecido y las grandes diferencias que observas con respecto al cine actual.

Compáralas con la primera película rodada en España Salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza, de poco más de diez segundos, por el zaragozano Eduardo Jimeno con un cinematógrafo Lumière que compró en Lyon.

Segundo de Chomón, padre de los efectos especiales

Especialista en trucajes y revelado, técnico de iluminación y de fotografía, director, pionero del cine fantástico y del cine de animación. Todos estos trabajos desarrolló Chomón a lo largo de su carrera.

En el texto se mencionan algunas de las técnicas que se utilizaban en los albores del cine para conseguir efectos y mayor espectacularidad, muchas de ellas fueron ideadas o perfeccionadas por Chomón, como el travelling, el plano cenital, la sobreimpresión, el movimiento invertido, el paso de manivela, las transparencias…

Elabora un glosario con estos términos y busca ejemplos en internet para comprenderlos mejor:

Director

Técnico de iluminación

Técnico de fotografía

Especialista en trucajes y de revelado (en efectos especiales)

Fundido en negro

Paso de manivela

Transparencias

Travelling

La búsqueda del color

A la izquierda, Julienne Alexandre Mathieu, esposa de Chomón, que aparece en la foto superior.

Una de las obsesiones de los primeros productores, Pathè y Méliès, fue la búsqueda de reproducir el color en las películas. Al igual que en la fotografía, en un principio, esto solo se consiguió mediante la coloración manual. En este campo se iniciaron los primeros trabajos de Chomón en el cine.

A su vuelta de la guerra de Cuba, Chomón se instaló en París donde su esposa Julienne Alexandre Mathieu, actriz de teatro y vodevil, había actuado en alguna película y trabajaba en el taller de coloreado a mano de películas, fotograma a fotograma, fundado por Georges Méliès. El turolense se incorporó a ese laborioso quehacer. Una película contaba en aquella época con 16 fotogramas por segundo.

Chomón no tardó en idear un procedimiento para colorear más rápido, a base de plantillas. Más tarde Pathé perfeccionará este sistema y lo registrará con el nombre de «Pathécolor». La productora francesa solo contrataba para este trabajo chicas, con una vista perfecta y con destreza para el dibujo.

La película Los tulipanes, dirigida por Segundo de Chomón en 1907 para la Pathé y que puedes ver en el siguiente enlace, tienen una duración de 3 minutos y 20 segundos. Si las películas de entonces contaban con 16 fotogramas por segundo ¿cuántos fotogramas se tuvieron que colorear? Mucho trabajo ¿no?

En los últimos años de su vida, Chomón colaboró con Ernesto Zollinger para conseguir un sistema de película en color. Básicamente consistía en un aparato dotado de dos ruedas recubiertas de terciopelo impregnadas de rojo y verde que tintaban alternativamente la película de forma que un fotograma iba en rojo y el siguiente en verde. Utilizaba filtros muy claros que permitían tomas con cualquier iluminación y valían para cualquier tipo de proyector sin necesidad de accesorios.

El color en el cine tal y como lo conocemos en la actualidad, no coloreado sino registrado a la vez que se filma la película, no se logrará hasta los años 30 del siglo XX, en la ya dominante industria del cine de Hollywood.

Francia, Italia, España…

Segundo de Chomón acompañó los primeros años del cine como ningún otro profesional, al haber trabajado en los principales estudios y con los productores y directores más destacados de la época.

Investiga y comenta para qué empresas trabajó, en qué países y en qué medida su trabajo era valorado en su época.

Busca también algunas películas en las que participó como técnico.

Destaca algunas de sus películas como director.

¿Te parece que esta figura del cine español tan destacada es lo suficientemente conocida en la actualidad? Argumenta tu respuesta.

Tal vez su película más popular es Hotel Eléctrico, que dirige en 1908 y puedes ver en el siguiente enlace. Es considerada una obra maestra del cine primitivo. Fue grabada en una película de ciento cuarenta metros de longitud de celuloide virgen Pathé. En ella Chomón ofrece su mejor versión del «paso de manivela» y pone de manifiesto todo su talento en el empleo de toda una cartera de efectos especiales.

Para que lo hagas tú

Antes de que se inventara el cinematógrafo hubo numerosos ingenios que consiguieron de algún modo la tan ansiada reproducción de la imagen en movimiento. Entre estos artefactos se encuentran:

El taumátropo, el primer aparato, inventado en Gran Bretaña en 1825, que permitía dar movimiento a imágenes estáticas.

El fenaquistoscopio, inventado en Bélgica por el físico Joseph Plateau en 1832, que fue el primer aparato que consiguió animar una secuencia de dibujos estáticos descompuestos en diferentes fases de un movimiento.

El zootropo, inventado en Gran Bretaña en 1834, que permitía dar movimiento a varias fases de un movimiento cíclico.

El folioscopio, patentado en Gran Bretaña en 1868, se trata de un libro que al pasar sus páginas genera sensación de movimiento en las imágenes que contiene.

Busca imágenes para poder ver su funcionamiento.

En estos enlaces encontrarás instrucciones para poder elaborar un fenaquistoscopio y ejemplos para inspirarte. A ver qué tal te sale.

El mago Chomón

Descarga desde este enlace el PDF de la publicación editada por la editorial Xordica con el patrocinio de la Obra Social de Ibercaja.

Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados

Descarga desde este enlace el PDF de la publicación Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados, de Antón Castro y José Luis Cano, editada por el Gobierno de Aragón en 1993.

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo)
Avenida de Ranillas, 5D - 2ª planta
50018 Zaragoza
Tfno: 976 71 54 65

Colabora: