Raquel Meller
La diosa del escenario
Tarazona (Zaragoza), 1888 – Barcelona, 1962
Al concluir en 1918 la Primera Guerra Mundial, que devastó Europa como nunca antes había sucedido, y después de que una terrible pandemia, la llamada “gripe española”, sembrara de muerte todo el planeta, tanto en el Viejo Continente como en Norteamérica se inició una etapa de optimismo, de querer disfrutar de la vida, los “alegres años veinte”. Los musicales, el teatro y el cine, todavía mudo, vivieron una edad dorada. Y en ese ambiente festivo surgieron nuevas estrellas del espectáculo que cautivaron a millones de espectadores. Una de las más célebres de su época, por la que se peleaban los productores de cualquier país y a la que estaban dispuestos a pagar sumas extraordinarias fue una muchacha nacida en Aragón de muy humilde familia que sería conocida mundialmente por su nombre artístico, Raquel Meller.
Vida
Francisca Marqués López, Paca, nació en 1888, en Tarazona. Allí, su padre era herrero mientras su madre trabajaba como dependienta en una tienda de comestibles. La mala salud de la madre y el gran número de hijos del matrimonio, ocho, obligó a sus padres a dejar a Paca al cuidado de una tía monja, con la que vivió primero en un convento de Tudela y, luego, en otro de Montpellier, en Francia. Pero como la chica no quiso seguir la vida religiosa, cuando su tía fue destinada a Filipinas regresó con su familia, que se había instalado en Barcelona.
Para llevar algo de dinero a casa, Paca consiguió trabajo en un taller de costura. En ese taller se confeccionaban o se arreglaban los vestidos de algunas populares artistas. Y a una de ellas, Marta Oliver, que un día la oyó cantar, le gustó cómo lo hacía y la convenció para que probara suerte sobre un escenario. Con su ayuda, debutó en 1907 como cantante en un pequeño teatro con un nombre más artístico que el de Paca, “La bella Raquel”, que poco después cambió por el de “Raquel Meller”, parece ser que en recuerdo de un fugaz amor alemán que tuvo apellidado así. Y pronto ese nombre empezó a sonar con fuerza en las salas de fiesta de Barcelona.
Obra
Animada por la buena acogida, abandonó la costura y se dedicó plenamente a la canción. Tomó clases de canto, como también haría su hermana Tina, y buscó un nuevo repertorio que interpretar, cada vez más alejado de las canciones picarescas e indecorosas de sus inicios. Cuplés y tonadillas, con músicas y letras pegadizas, pasaron a predominar en sus funciones, que se anunciaban como cultas, morales y de buen gusto, por lo que su público, ahora de todo tipo, fue en aumento. Se presentó con éxito en Madrid y salió de gira por toda España.
En 1911 firmó un fabuloso contrato con el teatro Arnau de Barcelona, con un sueldo ya astronómico. Su fama no dejaba de crecer. Compositores “serios”, de música clásica, le escribieron melodías. Se publicaron libros sobre ella e intelectuales, escritores, pintores, escultores, aristócratas y hasta el rey Alfonso XIII asistieron a sus funciones. Raquel Meller no tenía una gran voz, pero lo suplía con su expresividad y su forma de cantar. Como una actriz, interpretaba las canciones de una forma teatral, las vivía, y de esa manera deslumbraba al público.
Artista mundial
Después de la Primera Guerra Mundial, presentó su espectáculo en París y en Londres. Y las ovaciones fueron apoteósicas. Cuando salió a la venta su disco El relicario, solo en la capital francesa se vendieron más de 100 000 copias. Hizo giras triunfales por toda Hispanoamérica. Y también por los Estados Unidos (Nueva York, Filadelfia, Chicago, Boston, Baltimore, Los Ángeles…), cantando siempre en español. E incluso llegó a ser portada de la prestigiosa revista Time. No había entonces una artista más famosa.
El cine se interesó por ella y, aun siendo cantante, rodó exitosas películas mudas, tanto en España como en Francia. Daba igual que no se oyera su voz, pues con sus expresivas interpretaciones asombraba a la audiencia. La gran actriz británica Sarah Bernhardt la alabó en los periódicos y el mítico Charles Chaplin, autor del personaje de Charlot, hizo todo lo posible para contratarla, a lo que Raquel Meller, que vivía una vida de lujo, se negó. Pese a ello, Chaplin incluiría la música de una de sus canciones, La violetera, como tema principal de su película Luces de la ciudad.
Con la llegada del cine sonoro, Raquel Meller rodó una nueva versión de una antigua película muda suya, Violetas imperiales, que gustó mucho. Pero cuando estaba rodando otra, en 1936, se inició la Guerra Civil y todos sus planes se vinieron abajo. Tras la Guerra Civil, dio comienzo la Segunda Guerra Mundial y, luego, la posguerra. El mundo del espectáculo, como todo, quedó arruinado. Y cuando un tiempo después comenzó a recuperarse las modas habían cambiado.
Raquel Meller, que ya no era joven, se casó por segunda vez y se instaló en Barcelona con los dos hijos que adoptó. Volvió a los escenarios, pero sus tiempos de gloria habían pasado. Trabajó cada vez menos, hasta que finalmente se retiró. Cuando falleció, en el verano de 1962, llevaba tiempo “olvidada”. Sin embargo, su entierro fue multitudinario. Asistió una gran muchedumbre. Toda la prensa publicó la noticia y se multiplicaron los homenajes en recuerdo de una mujer, aragonesa, que solo unos años antes había sido una de las cantantes y actrices más aplaudidas en todo el mundo.
Referencias
- Javier Barreiro (1992): Raquel Meller y su tiempo. Zaragoza: DGA.
- María Dolores Calvo Romero (2004): Raquel Meller, una mujer, una artista. Zaragoza: DPZ.
- Antón Castro (1993): “Raquel Meller, el alma del cuplé”, en Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados(186-191). Zaragoza: Gobierno de Aragón.
- Enrique Gómez Carrillo (2009): Raquel Meller. Madrid: Reino de Goneril.
- Diccionario Biográfico Español, Real Academia de Historia: https://dbe.rah.es/biografias/12541/francisca-marques-lopez
Actividades didácticas
Raquel Meller y la España de su época
Durante la infancia y juventud de Raquel Meller, España y el resto del mundo vivieron una convulsa etapa política y social, que además conoció una revolución tecnológica como nunca antes en la historia había sucedido. En los países más desarrollados se comenzó a extender el uso de novedosos inventos que cambiarían definitivamente las costumbres y las formas de vida: la electricidad, el agua corriente, el teléfono, la radio, el automóvil, los aviones… También esa etapa vería el nacimiento de otros fenómenos sociales, como los sports o el psicoanálisis.
Cronología de la vida de la artista y cronología de los acontecimientos políticos y sociales en España, desde el nacimiento de Raquel Meller hasta su época dorada.
1888 Raquel Meller nace en Tarazona, Zaragoza. | 1888 Exposición Universal de Barcelona. | |
Hasta 1900, educación en Montpellier, con una tía monja. | 1898 Desastre colonial. Pérdida de Cuba, Puerto Rico e Islas Filipinas. | |
1908 Debut en un modesto music hallcomo cantante de cuplé con el nombre de la Bella Raquel. | 1909 Semana Trágica de Barcelona desencadenada por el envío de tropas a Marruecos. | |
1911 Primera figura en el teatro Arnau de Barcelona, como Raquel Meller, gran éxito. En 1912 la empresa de discos Odeón la contrata para sus primeras grabaciones. | 1912 Asesinato del presidente del gobierno José Canalejas. Se frenan las reformas políticas liberales para acabar con el caciquismo y el fraude electoral. | |
1914 -1918 Despegue de la carrera de Raquel Meller. Actuaciones por todo el país y gran número de grabaciones. Estrena sus dos canciones más emblemáticas, compuestas por José Padilla: El relicario y La violetera. Se popularizaron en todo el mundo. |
1914 – 1918 Primera Guerra Mundial. España neutral. Consecuencias económicas y sociales: aumento de la producción industrial española para los países beligerantes. Suben los precios y no los salarios. Carestía de los productos de primera necesidad. Motines y conflictos laborales. |
|
1919 – 1930 Primeros triunfos en París y América. Éxitos en el cine mudo: Violetas imperiales y Carmen. 1926 Gira por EE.UU. Conoce a Charlie Chaplin. Filma cuatro de sus grandes éxitos musicales en un corto sonoro en Nueva York. La película se exhibió en 1927 siendo la primera vez que se escuchó cantar en castellano en el cine mundial. |
1919 – 1930 Periodo de crisis económica y social en España. Desastre de Annual en Marruecos. Dictadura de Primo de Rivera. Renacimiento cultural en el primer tercio del siglo XX. En literatura: Generación del 27. En música: Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Manuel de Falla. En pintura: Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. En cine: Luis Buñuel. |
Observa las dos columnas ¿Crees que en la vida de la artista repercuten los hechos históricos que se suceden en el país? ¿Por qué?
¿Qué es el cuplé? Origen y evolución
A mediados del siglo XIX, aparece la revista musical. Se trata de una sucesión de números musicales con un hilo argumental común cuyo origen se encuentra en Francia y los Estados Unidos. Hasta entonces el único entretenimiento teatral con música era la ópera o la zarzuela.
Con el tiempo, entre esos números musicales triunfaron los que tenían un contenido pícaro, con canciones de letras con dobles sentidos y artistas procedentes de las clases bajas con sugerentes vestidos que dejaban ver parte de su cuerpo. Para los más conservadores, suponían una amenaza para las buenas costumbres. Pero su éxito fue multitudinario. El cuplé y la tonadilla protagonizaron la música popular en la primera mitad del siglo XX, con cantantes tan admiradas como La Fornarina, Tórtola Valencia, La Camelia, La Goya… Entre todas ellas va a destacar Raquel Meller, que evolucionó hacia un tipo de canción diferente, “culta, moral y de buen gusto”, con argumentos dramáticos, que gustaban a todo tipo de públicos.
¿Has escuchado alguna vez algún cuplé? Investiga en internet qué tipo de canción es. Pregúntales a tus abuelos o a alguna persona mayor de tu entorno si conocen el que se oye en los enlaces que tienes a continuación. El primero es con la voz de la propia Raquel Meller, remasterizada. El segundo, es la misma canción interpretada por una cantante más moderna.
¿Qué te parece la letra? Refleja la vida de la época en que se escribió. La España de su tiempo.
¿Crees que podría tener éxito hoy en día? Razona tu respuesta. ¿Se podría convertir en un rap? ¿Te atreves a intentarlo?
Una fama planetaria
Raquel Meller fue famosa en todo el mundo. Pintores, escritores, músicos y actores de todos los países alabaron sus actuaciones musicales y cinematográficas.
Lee algunas de las críticas que se publicaron sobre ella:
Juan José de Soiza: Al principio os hiela aquella chiquilina de marfil. Temblorosa. Pálida. Ojerosa. Tiene el rostro de virgen bizantina… Sale a escena como si caminara por la calle… empieza a cantar como si no cantara para el público. Canta para ella misma, con la misma suavidad con que conversa. Os asombráis de que esa chica tenga la obligación de entusiasmaros. ¿Esta es la célebre, conmovedora de públicos británicos? No puede ser… Canta para ella como si cantara sotto voce. Y a medida que canta os interesa más esa silueta de novela. Veis que su rostro se transforma sin arrugarse. Sonríe sin abrir la boca. Se estremece de espanto sin hacer una mueca. Os parece que grita y está hablando en secreto. Llora y llora con lágrimas… ¿Qué es eso? Su voz entonces se estira, se alarga, llega hasta los últimos rincones del teatro y traspasa el vestíbulo sin que Raquel haya dejado de cantar en voz baja… Os hace el efecto de que os canta al oído, confidencialmente. Y ese es el secreto de su arte. Creéis a pies juntillas que esa mujercita pálida, nerviosa, de vestido barato, que os habla de las penas que sufre, de las dichas que goza, del amor que desea, está allí en el teatro para vosotros solamente.
Álvaro Retana: ¡Qué espiritualidad en su aparición desenvolviendo el cantable y, sobre todo, al hacer mutis! Cruzaba por la escena como una criatura de esas que solo vemos en sueños, en una realidad desvanecida como el humo. ¡La delicadeza con que se envolvía en un chal de encaje y la doliente ternura con que se retiraba lentamente! No hay pluma para describir la emoción que el auditorio experimentaba…
Sebatián Gasch: …triunfó en todo el mundo cantando en español. Ninguna otra artista ha ganado su fama. Nadie hizo por España lo que ha hecho Raquel con solo decir sus tonadillas. En lo que va de siglo ninguna otra ha logrado elevar la canción al riguroso de arte, un arte hecho de cosas pequeñas y muy hondas, de misterio, y también de luminosidad. Raquel ha sido única.
Percy Hammond: Poco importa comprender o no el español; la fuerza de la expresión es tan tangible y real que mantiene a todo el auditorio hechizado.
Y algunos de los comentarios que le dedicaron importantes personalidades:
Armando Palacio Valdés: Tengo más de una deuda contraída con Raquel Meller. En horas tristes de tedio y desencanto, cuando el mundo me aparecía desierto y vacío, fui al teatro a verla actuar sobre las tablas. Su belleza singular, su arte amable, ingenuo, sereno, el timbre angelical de su voz, la cándida malicia de sus gestos, refrescaron mi alma; floreció la alegría en mi corazón y me reconcilié con la vida.
Cecil B. de Mille: Es la máscara de la tragedia.
Sarah Bernhardt: Es una artista de gran raza. Quiero hacer constar públicamente mi eterna gratitud por la hora inolvidable que le debo.
Aldous Huxley: Es la más refinada, la más notablemente aristocrática intérprete que yo haya visto jamás. Es el lenguaje de la pasión.
¿Sabes quiénes fueron Armando Palacio Valdés, Cecil B. de Mille, Sarah Bernhardt y Aldous Huxley? Busca información sobre sus vidas y la importancia que tuvieron en sus respectivos ámbitos.
Raquel Meller, estrella cinematográfica
Resulta paradójico que Raquel Meller, que logró su éxito como cantante, alcanzase su máxima popularidad en la época como actriz de cine mudo.
En los años 20 del siglo pasado los discos tenían una difusión reducida y la radio había llegado a pocos hogares. Sin embargo, millones de personas se agolpaban en las salas de cine para contemplar los mudos rostros de las grandes estrellas del celuloide: Rodolfo Valentino, Gloria Swanson…
Este fenómeno no era nuevo. Los admiradores y fans ya existían en el teatro, la ópera y los espectáculos de variedades. La expresividad con que acompañaba sus actuaciones en el escenario facilitó a Raquel Meller su triunfo como actriz. Interpretaba las canciones de una forma teatral, las vivía. Y al igual que deslumbraba en los teatros fascinaba en la gran pantalla, pero con una repercusión mucho mayor.
Investiga cuales fueron sus principales películas, dónde las filmó y el éxito que tuvieron. ¿Llegó a protagonizar alguna película sonora?
Visualiza fragmentos de estas películas y comenta qué te parece como actriz.
Raquel Meller, al convertirse también en una estrella del cine, llegó a ser una auténtica “celebrity” de la época. Ella misma controlaba su imagen y todo lo que quería que saliera en la prensa y lo que no.
La voz grabada
A finales del siglo XIX comienzan los primeros experimentos para conseguir la grabación del sonido y su posterior reproducción. Los primeros sistemas eran mecánicos, como el fonógrafo y el gramófono.
Busca información sobre estos inventos ¿Cuándo se inventaron? ¿Quiénes los inventaron? ¿Cómo era su funcionamiento?
Entre 1920 y 1925 se introdujo el uso de la electricidad para grabar y reproducir los sonidos –que reemplazó por completo al registro mecánico– y se incorporaron los tres componentes básicos del sistema moderno: El micrófono, que recoge la señal sonora y la convierte en impulsos eléctricos. El amplificador, que aumenta la potencia de la señal eléctrica procedente del micrófono. Y el altavoz, que recibe la señal eléctrica del amplificador y la transforma de nuevo en ondas sonoras.
Raquel Meller comenzó a grabar sus canciones en 1912 con el sistema mecánico, todavía sin utilizar micrófonos, frente a unas grandes bocinas que recogían los sonidos y los transmitían a una habitación contigua, donde quedaban grabados en cilindros de cera, que posteriormente se transferían a discos hechos de pasta. Raquel Meller grabó más de 200 títulos con este procedimiento. Más tarde grabaría de nuevo algunos de sus títulos más populares con el sistema eléctrico.
¿Crees que la evolución en los sistemas de grabación pudo favorecer la carrera artística de Raquel Meller? Explica por qué.
La calidad de reproducción de la música de entonces, ¿tiene algo que ver con la actual, con DVDs, Spotify, móviles, redes sociales, etc.?
Su declive y su legado
Durante su larga carrera artística Raquel Meller contribuyó con incontables instituciones benéficas en España, Francia, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos y otros países. Entre sus posesiones más queridas guardaba dedicatorias firmadas por los reyes de España, Inglaterra y Suecia, por los presidentes de Francia, Argentina, Estados Unidos, etc., aparte de las bendiciones apostólicas de los Papas Pío XI y Pío XII y muchos otros reconocimientos que se le otorgaron a través de los años por su labor filantrópica.
Sin embargo, después de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial los espectáculos y películas de Raquel Meller fueron perdiendo la atención del gran público. El lugar privilegiado que había mantenido durante tanto tiempo ahora lo compartían nuevas estrellas de la canción, entre ellas Imperio Argentina, Estrellita Castro y Concha Piquer. Un nuevo género musical llamado copla se había establecido fuertemente en España en el gusto popular. Poco a poco Raquel fue desapareciendo de la vida pública y pronto tanto el cuplé como ella fueron considerados anacrónicos.
Llegó a grabar más de cuatrocientos temas, entre los que El relicario y La violetera se hicieron universales. Rodó películas numerosas en medio mundo, en especial en Francia y España, entre las que destacan:
Los arlequines de seda y oro (Ricardo de Baños, 1919), refundido más tarde bajo el título de La gitana blanca.
Rosa de Flandes (Henry Roussell, 1922).
Violetas imperiales (Henry Roussell, 1923).
La tierra prometida (Henry Roussell, 1924).
Ronda de noche (Marcel Silver, 1925).
Nocturno (Marcel Silver, 1926).
Carmen (Jacques Feyder, 1926).
La venenosa (Roger Lion, 1928).
Tarde de Corpus, La mujer del torero, Flor del mal y El noi de la mare (1930), para la estadounidense Fox Movietone.
Violetas imperiales (Henry Roussell, 1932), versión sonora.
Lola Triana (inacabada, 1936).
Fue admirada por intelectuales y artistas y sirvió de modelo a los más afamados pintores españoles de su época, como Romero de Torres y Joaquín Sorolla.
Retrato de Raquel Meller, por Joaquín Sorolla
Busca información sobre una de las cantantes españolas actuales más populares en todo el mundo: Rosalía. Haz un breve resumen de su carrera profesional y comenta cómo se promociona. ¿Crees que tiene la popularidad que tuvo Raquel Meller en su momento, más o menos? ¿Piensas que con los medios que había en los primeros años del siglo XX para promocionarse habría alcanzado la misma repercusión que tienen hoy en día?
Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados
Descarga desde este enlace el PDF de la publicación Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados, de Antón Castro y José Luis Cano, editada por el Gobierno de Aragón en 1993.
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Departamento de Educación, Cultura y Deporte
Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo)
Avenida de Ranillas, 5D - 2ª planta
50018 Zaragoza
Tfno: 976 71 54 65