Seleccionar página

Ramón Pignatelli

El bien común como objetivo de vida

Zaragoza, 1734-1793

Ramón Pignatelli vino al mundo en Zaragoza, en el seno de una familia de la más alta nobleza. Su padre, de origen napolitano, era príncipe del Sacro Romano Imperio, y su madre, la heredera de numerosos títulos aristocráticos, entre ellos el condado de Fuentes. Tuvo numerosos hermanos, algunos de los cuales sobresalieron, y mucho, en política, artes y letras. Y uno de ellos, el jesuita José Pignatelli, fue elevado a los altares como santo.

Ramón pasó su primera infancia en Zaragoza, pero en 1740 la familia se trasladó a Nápoles, donde residió hasta que con doce años fue enviado a Roma bajo la protección de un tío cardenal. Allí inició su formación eclesiástica y, a la vez, continuó sus estudios, tanto de humanidades como de asignaturas científicas. Lo hizo con tanta brillantez que el papa Benedicto XIV lo premió nombrándolo canónigo de la catedral de Zaragoza. Regresó entonces a la capital aragonesa, donde en 1753 tomó posesión de su cargo. No por ello dio por terminada su preparación y en la universidad se graduó en Derecho, Cánones y Filosofía y Letras, además de seguir cursos de Ciencias Naturales, Física y Matemáticas.

En el palacio de los condes de Fuentes, su hogar familiar, se organizó la principal escuela de arte de la ciudad y en él también tenía lugar una tertulia a la que asistía un grupo de ilustrados, entre ellos Ramón y su hermano Vicente, que conversaban sobre economía, ciencia y literatura de acuerdo a principios muy avanzados para la época. De hecho, la Universidad de Salamanca les negó la autorización para convertirse en Academia del Buen Gusto al tachar a los que allí se reunían de “enciclopedistas”.

Esas ideas ilustradas, que buscaban la modernización del país y la utilidad pública de proyectos e inversiones, las puso Ramón Pignatelli en práctica cuando fue nombrado director de la zaragozana Real Casa de Misericordia, que acogía a huérfanos y mendigos. Mejoró su gestión para que generara ingresos y no dependiese de las limosnas. Ordenó levantar talleres y otras instalaciones, con planos diseñados por él mismo, en los que aprendían un oficio tanto los chicos como las chicas y cuya producción se vendía. Los más importantes fueron de tejidos, pero también los hubo de bordado, sastrería, zapatería, albañilería, carpintería, panadería, cocina o enfermería. Otra rentable fuente de ingresos fue la plaza de toros que mandó construir. Los beneficios que se obtenían con los festejos se destinaban por entero al centro. La primera corrida tuvo lugar en septiembre de 1764.

Un año antes, en 1763, ocupó por primera vez el puesto de rector de la Universidad de Zaragoza, circunstancia que se repitió en otras cuatro ocasiones, la última en 1792. Durante su rectorado, se reformaron los estatutos de la institución y se implantaron valiosas mejoras en la enseñanza.

Su interés por los temas artísticos le empujó a presidir a partir de 1771 la junta preparatoria encargada de organizar la creación de una academia de Bellas Artes que se alejara de los usos y costumbres de los gremios, de origen medieval y todavía en vigor, en todo lo referente a la enseñanza artística y la ejecución de las obras. Pero sus afanes no darían fruto hasta veinte años más tarde, cuando Carlos IV, en 1792, dio su visto bueno para que se hiciera realidad la puesta en marcha de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis. Su nacimiento fue impulsado por la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, surgida en 1776 para difundir las ideas de la Ilustración en Aragón así como conocimientos técnicos y científicos. Ramón Pignatelli fue uno de sus principales promotores y quien pronunció su discurso inaugural.

No satisfecho con toda esa incesante actividad, Pignatelli encabezó también, desde 1772, la empresa por la que hoy es más recordado, la construcción del Canal Imperial de Aragón. La obra se había iniciado en el siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, de ahí su nombre. Sin embargo, se había abandonado al encontrarse con graves problemas técnicos. El principal, la necesidad de que sus aguas atravesaran el cauce del río Jalón.

De acuerdo al ideario ilustrado de beneficiar el progreso, unos años antes se había retomado el proyecto y puesto en manos de una empresa holandesa. Pero los problemas técnicos y, sobre todo, financieros no desaparecieron. Fue entonces cuando el conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, nombró protector del Canal a Pignatelli y le concedió amplios poderes. Con Pignatelli al mando, el objetivo principal de las actuaciones fue aportar agua de riego procedente del Ebro a bajo precio a una superficie agrícola fértil aunque seca. Y, además, establecer un servicio de navegación fluvial que permitiese transportar mercancías y pasajeros.

Muy pocos creyeron que tan ambiciosos planes pudieran fructificar. Pero Pignatelli no se asustó ante las dificultades y se dispuso a vencer todos los obstáculos. Con financiación del Estado y la ayuda de varios regimientos de militares como mano de obra, se edificó una presa cerca de Tudela, al inicio del Canal. Durante años, se construyeron esclusas, puentes, molinos y pequeños puertos, además del Canal de Tauste, complementario del principal. En 1782 estaba listo un gran acueducto sobre el Jalón y dos años después otro de madera sobre el Huerva. El agua llegaba a Zaragoza en octubre de 1784 y Pignatelli era recibido como un héroe. Las obras no concluirían hasta seis años más tarde, pero antes Pignatelli mandó instalar una fuente que celebraba el éxito de la misión y en la que se puede leer: “Para convencimiento de incrédulos y descanso de viajeros”.

A la muerte de Pignatelli, el Canal se extendía unos pocos kilómetros aguas abajo de la capital aragonesa. Se pretendía que llegara hasta el Mediterráneo pero la mala calidad del terreno lo impidió. Su titánica labor, que había originado una gran oposición por parte de algunos nobles y de la Iglesia, que perdieron tierras y diezmos, benefició a las clases populares, en especial a modestos campesinos y a jornaleros de Zaragoza. Como muestra de admiración, la ciudad decidió levantar un monumento público en su memoria, una gran escultura de bronce, la primera que hubo en Zaragoza desde época de los romanos, cuya inauguración se retrasó, sin embargo, hasta 1858.

Referencias

  • Antonio de las Casas y Ana Vázquez (2000): El Canal Imperial de Aragón. Zaragoza: CAI.
  • Antón Castro (1993): “La sagrada autoridad de Ramón Pignatelli”, en Antón Castro y José Luis Cano, Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados (pp. 120-125). Zaragoza: Gobierno de Aragón.
  • León González Rodrigo (1984): Historia del Canal Imperial de Aragón.
  • Guillermo Pérez Sarrión (1984): Agua, agricultura y sociedad en el siglo XVIII. El Canal Imperial de Aragón, 1766-1808, Zaragoza, IFC, 1984.
  • Guillermo Pérez Sarrión, Guillermo Redondo Veintemillas y Fernando Baras Escolá (1997): Los tiempos dorados: estudios sobre Ramón Pignatelli y la Ilustración. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
  • Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Pignatelli

Actividades didácticas

La Ilustración

En el siguiente video se habla de la Ilustración.

Tras verlo, indica las ideas en que se basa la Ilustración y contesta este breve cuestionario. Date cuenta de que a pesar de ser un movimiento de hace más de doscientos años sentó las bases del pensamiento actual.

¿En qué consiste la separación de poderes?

¿Por qué la educación es tan importante para los ilustrados?

¿Qué filósofos franceses son básicos en la formación del pensamiento ilustrado?

¿Qué es la Enciclopedia? ¿Por qué tuvo tanta repercusión?

¿Qué hecho favoreció el desarrollo de la Ilustración en España? Cita algunos de sus representantes.

El movimiento ilustrado en Aragón

La Ilustración aragonesa comienza a manifestarse a partir de mediados del XVIII, ampliando su influencia en las dos últimas décadas del siglo. En ella participan tres grupos de protagonistas diferenciados:

    • Nobles
    • Miembros de la clase media, más abiertos a las reformas propuestas por la corte.
    • Personalidades aragonesas afincadas en Madrid, donde ejercen puestos destacados en el ámbito político y cultural. 

Localiza algún personaje ilustrado aragonés perteneciente a cada uno de estos grupos.

Menciona alguna iniciativa concreta que se llevó a cabo en Aragón durante el siglo XVIII que tenga que ver con los objetivos que se exponen a continuación:

Igual que otros grupos ilustrados, los aragoneses se proponen una serie de objetivos entre los que destacan:

    • Reforma educativa en los niveles básicos.
    • Creación de centros de estudios al margen de la Universidad, para completar la formación en los ámbitos científico, humanístico y jurídico.
    • Atención a la sanidad pública (lucha contra las epidemias, análisis de potabilidad del agua, campañas de vacunación, etc.).
    • Adopción de medidas para mejorar la situación de la población dedicada a la mendicidad.
    • Promoción de la educación artística según los presupuestos de la época.
    • Modernización de la maquinaria agrícola orientada a la optimización de los recursos.
    • Creación de Sociedades Económicas que promocionaran cambios legislativos en materia económica.

Amigos ilustrados y el «Partido Aragonés»

En Aragón, existía desde mediados del siglo XVIII un activo movimiento ilustrado.

La Ilustración aragonesa se caracterizó, por un lado, por su preocupación reformista, pues trató de revitalizar la economía regional frente a la tendencia centralista del despotismo ilustrado; y, por otro, por su notable participación en los cuadros dirigentes de la corte. Dos de sus hombres más representativos fueron el conde de Aranda, desde Madrid, como presidente del Consejo de Castilla y cabeza del llamado por algunos historiadores «Partido Aragonés», y Ramón Pignatelli, en Zaragoza. Con su inteligencia y tenacidad desempeñaron un destacado papel para lograr que el tan deseado proyecto del Canal Imperial llegase a feliz término. El momento y las circunstancias favorecieron esa gran empresa.

 

Busca algunos de los personajes aragoneses de la época que formaban parte del llamado «Partido Aragonés» (El conde de Aranda, el duque de Villahermosa, José Nicolás de Azara, Manuel Roda y Arrieta…) y destaca qué amistades apoyaron a Pignatelli en sus iniciativas.

¿Sabes qué es la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País? ¿Cuándo surgió? ¿Fue la primera de España? ¿Participó en ella Ramón Pignatelli? ¿Cuáles eran sus principales actividades? Busca en internet información al respecto.

Iniciativas de Pignatelli

Hemos leído en la biografía de Ramón Pignatelli algunas de las iniciativas que llevó a cabo movido por las ideas de la Ilustración y el deseo de progreso para Aragón. Describe las que se enumeran a continuación, comenta qué crees que tenían de avanzado para su tiempo y si siguen funcionando en la actualidad.

    • Hogar de Misericordia
    • Plaza de toros
    • Academia de San Luis

Canal Imperial de Aragón

La principal obra de Ramón Pignatelli fue la continuación del Canal Imperial de Aragón, iniciado en tiempos de Carlos V, de ahí su nombre.

Busca información sobre su construcción y sobre otras similares llevadas a cabo en diferentes países de Europa, así podrás comprobar la importancia que este tipo de obras tuvo en la Europa del siglo XVIII. Seguro que en Wikipedia encontrarás datos relacionados.

Son numerosos los proyectos ilustrados de los canales, iniciados en Francia en el siglo XVII, y continuados en otros países como España en el siglo XVIII, para la navegación como función principal, y el riego como función secundaria. Los canales de Braire, Languedoc o Midi, Burgogne o Loira en Francia, uniendo cabeceras de ríos con el mar, tuvieron su respuesta en España a partir de mediados del siglo XVIII con el proyecto del Canal de Castilla para el que el marqués de Ensenada trajo a Carlos Lemaur de Francia con el objetivo de dar salida a los productos castellanos a través del Cantábrico, del que se abrieron 207 km, y con el Canal Imperial de Aragón, para comunicar el Cantábrico con el Mediterráneo, del que se abrieron 101 km, desde el Bocal (aguas abajo de Tudela) hasta pasado Zaragoza, como vías artificiales de agua, que compensasen la falta de navegabilidad de los ríos naturales.

Otros lugares donde se llevaron a cabo obras de ingeniería similares fueron Francia, Escocia y Rusia, algunos con más éxito que otros.

Fuente

Observa el recorrido del Canal Imperial de Aragón. ¿Qué dificultades aprecias que tuvieron en su construcción? ¿Sabes cuantos kilómetros se construyeron finalmente? ¿Fue navegable? ¿Para qué se sigue utilizando en la actualidad?

Fuente

El legado de Pignatelli

¿Dónde se conservan vestigios de Pignatelli en la actualidad? Estatuas, calles, obras públicas, instituciones impulsadas por él… Son numerosas las huellas que ha dejado este personaje aragonés en su paso por nuestra historia.

Localiza ejemplos y explica alguna característica de ellos. Ilústralos con alguna fotografía actual.

Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados

Descarga desde este enlace el PDF de la publicación Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados, de Antón Castro y José Luis Cano, editada por el Gobierno de Aragón en 1993.

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo)
Avenida de Ranillas, 5D - 2ª planta
50018 Zaragoza
Tfno: 976 71 54 65

Colabora: