Seleccionar página

María Domínguez

La voz despierta, la voz rescatada

Pozuelo de Aragón, 1882 – Fuendejalón, 1936

La primera mujer que ejerció una alcaldía en España dentro de un sistema democrático fue una hija de jornaleros del campo. María Domínguez Remón gobernó el Ayuntamiento de Gallur entre julio de 1932 y febrero de 1933. Pero, aun siendo eso importante, no dejaría de ser una anécdota si no tuviéramos en cuenta el contexto y el resto de su vida: una vida de trabajo, esfuerzo continuo y superación personal.

María Domínguez Remón, hija de Sixto y María, fue muy poco a la escuela. Los meses del año dictaban sus faenas, como las de tantos otros, ya fuese espigar, vendimiar o recoger olivas, entre otras muchas labores del campo y de la casa. En sus ratos libres leía todo lo que caía en sus manos (impresos, romances, cuentos…), para disgusto de su madre, quien seguramente pensaba que salirse del rol estipulado solo podría traerle desgracias.

Vida

“María la tonta”, le llamaban quienes la veían tímida, sin mirar a los hombres a la cara (utilizaría ese mote con intención irónica en algunos de sus escritos periodísticos), siguiendo los dictados de la familia. Esa obediencia le llevó a casarse a los dieciocho con un hombre de mala ley que la maltrataba. Las vejaciones y las humillaciones duraron siete años: los que tardó María en huir a Barcelona, donde trabajaría como sirvienta. Mujer decidida, grande de cuerpo y fuerte de mente, desafiando a las denuncias de su marido, volvió a Pozuelo; con los ahorros de Barcelona se compró una máquina de coser que le permitió ganarse la vida de forma autónoma.

Empezó a dar rienda suelta a su pasión por la lectura y la escritura: en 1914 envió un artículo de opinión al madrileño El País, de afinidades republicanas y socialistas. El director de ese diario, Roberto Castrovido, lo vio con cierto paternalismo al calificarlo como “ingenuo grito de protesta de una campesina”, pero el artículo fue publicado.

Maestra

A partir de entonces, María mantiene una intensa vida cultural. Sin dejar de coser, en Zaragoza trabaja como maestra (se sacaría el título oficial algo más tarde), estudia en la Escuela de Artes y Oficios y empieza a colaborar asiduamente en el periódico Ideal de Aragón, órgano del Partido Republicano Autónomo Aragonés, dirigido por Venancio Sarría. En sus artículos (que suele firmar con seudónimos como “Imperia” o “Almina”) se muestra antibelicista y contraria a la pena de muerte.

Durante un tiempo vivirá en Navarra, ejerciendo como maestra en el valle del Baztán y obteniendo el título en la Escuela Normal de Pamplona. Al parecer contrae la gripe en torno a 1918 y, bastante enferma, vuelve a Zaragoza. Pese a llevar unos cuantos años separada de su marido, debió de experimentar cierta liberación cuando este murió en 1922.  Poco después se casa con Arturo Segundo Romanos, esquilador de Gallur de ideas socialistas. El matrimonio se instala en esa localidad ribereña del Ebro y organiza la sección local de la Unión General de Trabajadores. María vuelve a sus colaboraciones periodísticas, ahora con el semanario socialista zaragozano Vida Nueva y en Avance, de Tolosa. Se muestra defensora de la emancipación de los desfavorecidos y de las mujeres y asistirá esperanzada a la proclamación de la República el 14 de abril de 1931.

Alcaldesa de Gallur

En el verano de 1932, una crisis en el seno de la corporación municipal de Gallur, de mayoría socialista, llevó a que el gobernador civil de la provincia de Zaragoza designase una comisión gestora presidida por ella, que había participado en el XVII Congreso de la UGT (en el que Juián Besteiro sustituiría a Francisco Largo Caballero al frente del sindicato). Su labor en el Ayuntamiento solo duró unos meses, pero tuvo ocasión de propiciar políticas que mejoraban la vida de los trabajadores y dignificaban la educación.

Cuando en febrero de 1933 la comisión gestora fue disuelta por ley, María dimitió de su cargo, satisfecha porque había concebido la alcaldía como un servicio al pueblo y nunca como un objeto de ambición ni como un medio de una carrera política. La Tacona (como le llamaban cariñosamente sus alumnos de la escuela de Gallur) volvió a sus clases y a sus colaboraciones en prensa. Quizá la cierta popularidad que le reportó haber sido la única mujer alcaldesa en España facilitó la publicación de una serie de conferencias suyas en un volumen recopilatorio a cargo de la editorial madrileña Castro. Opiniones de mujeres comprendía estos contenidos: “Feminismo”, “La mujer en el pasado, en el presente y en el porvenir”, “El socialismo y la mujer” y “Costa y la República”. Contó, además, con prólogo de la precoz abogada Hildegart Rodríguez.

Sus textos tienen mucha personalidad: en ellos, la autora lanza una mirada propia y original, inteligente e irónica, sobre el mundo y la actualidad. Pregona la igualdad de la mujer, la libertad de pensamiento, el sufragio universal, el voto femenino, el divorcio, la liberación de prejuicios, la enseñanza y la cultura como motores de cambio, la superación, el amor elegido libremente, etcétera.

El 18 de julio de 1936 todo se viene abajo. El fracaso del golpe de Estado de militares traidores a la República desata una guerra civil que divide a España y a Aragón en dos. La significación política que había adquirido María la hacía hostil a ojos de los sublevados, que se habían impuesto en el Aragón occidental. Se refugia con Arturo en casa de su hermana en Pozuelo, pero a los pocos días ambos son detenidos y encerrados en un calabozo del que serán sacados a una camioneta con destino a Fuendejalón. El 7 de septiembre de 1936, unos disparos contra las tapias del cementerio encuentran en su camino el cuerpo de María Domínguez.

Referencias

Actividades didácticas

María después de María

La primera alcaldesa de España quedó sepultada en una fosa común y su recuerdo también quedó enterrado. No había tenido descendientes, las propiedades del matrimonio habían sido requisadas… y además, durante décadas, la dictadura franquista había glorificado a los caídos de su bando e ignorado a los muertos de los derrotados.

En la década de 1990, las historiadoras Julita Cifuentes y Pilar Maluenda (que habían investigado de forma metódica la represión durante la Guerra Civil en la provincia de Zaragoza bajo tutela de Julián Casanova) hicieron públicos algunos hallazgos sobre María Domínguez y unos pocos artículos y reportajes empezaron a recordarla y a hacer justicia a su memoria. En 1999 la Diputación de Zaragoza le concedió la Medalla de Santa Isabel a título póstumo y unos años más tarde reeditó su Opiniones de mujeres. Se creó una Fundación con su nombre, dedicada a promover los valores por los que ella luchó, y se sucedieron algunos homenajes y reconocimientos.

En enero de 2021, sus restos fueron recuperados de la fosa donde llevaban más de ochenta años enterrados. El análisis de ADN permitió identificarlos y se les pudo dar digna sepultura en el cementerio de Fuendejalón.

Busca noticias acerca de acciones de exhumación de cadáveres de la Guerra Civil. Hay quien piensa que eso supone reabrir viejas heridas y avivar venganzas. Otros consideran que para pasar página y avanzar en la historia, hay que leer todos los renglones aunque esten torcidos y sean dolorosos, y que todo el mundo tiene derecho a buscar a sus muertos y a enterrarlos dignamente si es posible. [No se pide opinión, ni juicio de valores: se invita a la reflexión sobre un tema complejo].

El feminismo de María Domínguez y de otras mujeres de su tiempo

Desde su feminismo muy inclusivo en pos de la igualdad de derechos y oportunidades, una de las cosas fundamentales que reclamó María Domínguez fue el derecho al voto para las mujeres.

¿Cuándo se instauró el voto femenino en España?

El feminismo de nuestra protagonista tiene una gran proyección social, pues va ligado a la formación integral de la persona, a la educación y a la cultura como herramientas de transformación de la sociedad. Su propia biografía es un continuo romper moldes, ir progresando desde abajo, con tenacidad y desafiando a un destino que parecía marcado desde su nacimiento. El de María Domínguez es un caso extraordinario, pero en su época hubo otras mujeres que también mostraron valentía o enarbolaron la bandera de la igualdad entre hombres y mujeres.

Estas seis mujeres fueron grandes feministas, cada una desde su óptica y con su personalidad e incluso con diferencias políticas entre algunas de ellas. Investiga sobre ellas y relaciona sus nombres con la frase o idea correspondiente.

1.- Clara Campoamor

2.- Victoria Kent

3.- Carmen de Burgos

4.- María de la O Lejárraga

5.- María de Maeztu

6.- Amparo Poch

a) Autora teatral de gran éxito, eclipsada por su marido (también dramaturgo, para quien escribía en la sombra casi todas sus obras), fundó varias organizaciones feministas.

b) Pedagoga, directora de la Residencia Internacional de Señoritas.

c) Abogada y diputada, directora general de Prisiones durante la Segunda República.

d) Periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer.

e) Médica y escritora, activista libertaria, fundadora de la revista Mujeres libres.

f) Abogada y máxima impulsora del sufragio femenino.

1-f, 2-c; 3-d; 4-a; 5-b; 6-e

Salvo Carmen de Burgos, que murió en 1932 en Madrid, ¿cuáles son los lugares de fallecimiento de las otras cinco mujeres? ¿Por qué ninguna de ellas murió en España?

Campoamor (Lausana, Suiza), Kent (Nueva York, USA), Lejárraga (Buenos Aires, Argentina), Maeztu (Mar del Plata, Argentina), Poch (Toulouse, Francia). Tuvieron más suerte que María Domínguez porque sobrevivieron a la Guerra Civil, pero no pudieron volver a su país, bajo un régimen que perseguía sus ideas y a quienes las defendían.

Por su condición de aragonesa, sería muy interesante ahondar en la figura de Amparo Poch y Gascón. En wikipedia hay una aproximación amplia y documentada a su figura.

La colección de Ideal de Aragón

Busca y selecciona algún texto relacionado con ella, o de su autoría. Puedes ayudarte buscando el periódico en la barra de búsqueda avanzada y combinando palabras clave: por ejemplo,  “maría domínguez ideal de aragón”. Las páginas y los números completos son descargables. ¿En qué consiste el texto que has seleccionado? ¿Un artículo en prosa, un poema, una noticia sobre ella? ¿Cuál es el tema principal? ¿Qué opiniones defiende? ¿Hay alguna crítica concreta? Detalla cualquier cuestión que te parezca destacable. Si a tu profesor/a le resulta interesante, tal vez podáis extender el análisis a una página o a un número de ese periódico: quiénes escriben en él,  qué ideas se transmiten, etc.

Guerra en Europa

En sus artículos de Ideal de Aragón publicados en torno a 1916, María se muestra antibelicista. Para ella solo hay un arma: “Sea el libro nuestra arma de combate”. Europa se estaba desangrando por entonces en la Gran Guerra y los principios republicanos y socialistas coincidían en un cierto pacifismo teórico. No obstante, se muestra también especialmente crítica con el bando liderado por Alemania (más alineada con ideas conservadoras), y más favorable a los que representan países como Francia y Reino Unido, de tradiciones más liberales y democráticas.

Busca información en torno a la Primera Guerra Mundial. ¿Qué situación ocupó España en la misma? ¿Quiénes eran los aliadófilos, quiénes los germanófilos?  

La importancia de la escuela

María Domínguez era una mujer del pueblo, trabajadora, y maestra por vocación. Durante su breve mandato como alcaldesa, trasladó esa experiencia personal a las mejoras de las condiciones de vida en el mundo laboral y en el educativo.

Por una parte, se preocupó por que se cumplieran las leyes laborales de la República, y creó bolsas de trabajo rural para reducir el desempleo. En cuanto a la educación, constituyó una escuela unitaria de niños y niñas, destinó fondos municipales para blanquear las paredes (que la escuela estuviese limpia y digna), para contratar limpieza con el fin de que los niños no tuvieran que limpiar (era lo acostumbrado en muchos sitios) y para comprar sacos de carbón para las estufas, de modo que los alumnos no tuvieran que traerlo de casa.

Investiga en casa: pregunta a tus padres y (aún mejor si puede ser) a tus abuelos, sobre sus recuerdos de los tiempos escolares: sus juegos, cómo estudiaban, cómo eran sus escuelas, maestros y maestras. Selecciona lo que más te interese y cuéntalo. Compartid en clase esas experiencias de vuestros mayores.

María Domínguez da nombre actualmente al colegio de educación primaria de Gallur. Un nombre más que adecuado. ¿Qué nombre tiene tu colegio o tu instituto? ¿Se trata de algún nombre de persona? Si es así, recopila información sobre la misma.

Un tremendo mal a combatir

Durante su juventud, María Domínguez sufrió violencia en su propia casa. María padeció malos tratos, pero no los aceptó y abandonó a su marido desafiando a las normas sociales, a la ley no escrita de sus propios vecinos. Por desgracia, los malos tratos en el hogar y la violencia machista siempre han existido. Hoy día tenemos más información, hay más denuncias, mayor conciencia, más recursos… pero las informaciones que nos llegan nos siguen doliendo y estremeciendo.

¿Qué consideras que es más importante para neutralizar y contribuir a acabar con estos males? ¿Las acciones desde la base, a largo plazo, la educación desde edades tempranas en valores de igualdad y respeto ¿Campañas publicitarias de concienciación? ¿Otras acciones puntuales, como el endurecimiento de penas a los maltratadores? Tal vez no haya una respuesta única, y todo deba ser tenido en cuenta, ¿verdad? Seguramente también hay que vigilar actitudes machistas de baja intensidad o aparentemente “inocentes” en el día a día, en nuestro entorno cotidiano (en la escuela, en casa, entre amigos y amigas…). Es un buen tema para comentar en el aula.

Un epílogo para María,

a quien la escritora Rosa Montero define como

“una mujer que ardía de las ganas de vivir y de hacer”.

Trabajó duro en las labores más ingratas para salir adelante y descubrió que aguantaría ser siempre pobre pero no analfabeta, porque la cultura le salvaría a ella, como al resto, de la humillación, viniese ésta de cualquiera que quisiera ejercer su supremacía en virtud de cualquier pretexto. Primero aprendió a leer, luego estudió y más tarde opinó y escribió, al tiempo que luchaba por una enseñanza pública digna. Se granjeó la admiración de muchos -incluídos hombres- y logró transmitir su mensaje hasta las gentes del campo y los obreros. Atacó a la Iglesia como símbolo del desprecio a la mujer y llegó a regentar el Ayuntamiento de Gallur porque representó la honestidad, la capacidad de trabajo, el talante y el compromiso social. Defendió la República como sistema garante de las libertades y como instrumento transformador de la sociedad. Demasiadas osadías para una mujer en las primeras décadas del siglo XX. Finalmente pagó con su vida como otros muchos y durante décadas ha sido silenciada.

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo)
Avenida de Ranillas, 5D - 2ª planta
50018 Zaragoza
Tfno: 976 71 54 65

Colabora: