Ramón Acín
A coderenzia, l’audazia
y a bondat
Uesca, 1888 – 1936
Ramón Acín naixió en una casa solariega de Uesca, conoixida como a Casa de la Ena, que, dezaga d’uns años de choventut más nomada, compartiría con a suya muller Conchita y con as suyas fillas Katia y Sol dica o zaguer d’os suyos días.
O menor d’os cuatre fillos de María Aquilué y Santos Acín (mayestra que no eixerzeba y incheniero agrimensor) amostró dende chicot intrés y dotes ta o debuixo. Con o pintor Félix Lafuente alquirió soltura y aprendió a plasmar a o natural bodegons y paisaches mientres transcorreban os suyos años d’instituto. Prenzipió a carrera de Zenzias Quimicas en Zaragoza, que albandonó ta ir a Madrit a unas fallidas oposizions a delineán d’Obras Publicas y a vivir un poquet a boemia. De nuevas en Uesca, reprenió clases, ista vegata con Anselmo Gascón de Gotor, y empezó a publicar ilustrazions en prensa.

Vida
O programa d’as fiestas de San Lorién en 1911 le ubrió as puertas d’o Diario de Huesca, endrezau por Luis López Allué. Astí colaboró con viñetas creticas sobre l’autualidat baixo o seudonimo de Fray Acín. Debuixán de trazos senzillos y eficazes, conoixedor d’o modernismo de Ramón Casas, tampoco no eludiba estampas costumbristas ni a caricatura (a o modo de Castelao u Bagaría), plasmando feguras estilizadas y espresivas, con testos inzisivos y agudos. Compartió rufiertas con o escritor Manuel Bescós Silvio Kossti, s’afizionó a la fotografía y acompañó por periplos altoaragoneses a o documentalista Ricardo Compairé.
Tamién se sintió atraito por a escritura, por un periodismo de denunzia politica y reivindicazión sozial que metió en prautica en Barzelona con o suyo amigo, o grausino Ángel Samblancat, a traviés d’un periodico: La Ira (“Órgano de expresión del asco y de la cólera del pueblo”) no superó os dos lumers por os problemas que debán de as autoridaz carriaban os suyos contenius inzendiarios. Correba 1913 y a zaguers d’ixe año a Deputazión de Uesca le conzede una pensión ta amplar os suyos estudios artisticos, que levará a cabo entre dos años entre Madrit, Toledo y Granada. A la tornada, ocupará plaza de profesor interino de Debuixo en a Escuela Normal de Mayestros y Mayestras de Uesca, que será definitiva dezaga d’aprebar as oposizions en 1917.
Obra
En ixos años ha consolidau un radicalismo que ya eba enarbolau en o semanario Talión, conzebiu con amigos como o zitau Samblancat, Felipe Alaiz, Gil Bel y Joaquín Maurín. Anticaziquismo, una leutura de zurda d’o suya siempre almirau Joaquín Costa y anarquismo confluyen en o suyo universo ideolochico. Chunto a beluns d’os suyos antigos compañers en Talión, tamién colaborará en o periodico republicano zaragozano Ideal de Aragón.
Ta par d’alavez funda a revista Floreal, colabora en prensa sindicalista, redauta o Manifesto de los Jóvenes Oscenses, forma l’Agrupación Libre de Huesca Nueva Bohemia. En ixa onda se moverán tamién alumnos suyos en a Normal, como Paco Ponzán u Evaristo Viñuales. En 1919 acude ta o Congreso d’a Confederación Nacional del Trabajo que se zelebra en Madrit, como delegau de l’Alto Aragón y partizipa en campañas de propaganda y organizazión sindical con Maurín y Andreu Nin.

Represaliau

A suya autividat politica no le esbarra d’o suyo compromiso con a ensiñanza, que conzibe como pieza alazetal en a formazión d’o ziudadano. Ubre una academia particular de debuixo en a suya casa de Uesca y sigue esplorando diferens fazetas d’a creyatividat, como a escultura, an prenzipia a treballar modelaus en bardo, fundius en bronze… En 1923 publica una satira futurista: Las corridas de toros en 1970.
Casau con Conchita Monrás tendrá dos fillas: Katia y Sol. A suya significazión dentro de l’anarcosindicalismo le leva ta la garchola por delitos d’opinión (a primera vegata en 1924, en plena ditadura de Primo de Rivera). Con ixo y con tot, como artista cada vez más reconoixiu, rezibe encargos instituzionals: ta o Conzello de Uesca realizará o monimento a Lucas Mallada en 1925 y, uns años dimpués, a escultura d’a Fuente de las Pajaritas en o Parque. Partizipa en o Primer Salón de Humoristas Aragoneses (Zaragoza, 1926) y en a Junta del Centenario de Goya. Se relaziona con as avanguardias artisticas, con Luis Buñuel (con qui se reune en París), con Ramón Gómez d’a Serna… en aviento de 1929 espone a suya obra en a prestichiosa galería Dalmau de Barcelona, y meses más tarde en o Rincón de Goya de Zaragoza.
Acín yera un d’os implicaus en a sublevazión republicana de Chaca en aviento de 1930. O suyo fracaso le levó a exiliar-se ta Franzia, d’an tornaría dezaga d’a proclamazión d’a Republica, recuperando a suya catedra en a Normal de Uesca. O gordo d’o sorteyo nadalenco de 1932 cayió en Uesca y Ramón Acín, que estió un d’os afortunaus, utilizó os diners d’o premio ta finanziar a zinta de Luis Buñuel Las Hurdes: tierra sin pan.
A Republica real se yera distanziando d’a soniada. Ramón Acín, autivo militán d’a CNT, pasó por a garchola más d’una vez entre ixos años (más por sospeitas que por autos). Él seguiba entregau a la renovazión pedagochica, partizipando en 1935 en o Congreso de la Tecnica de la Imprenta en a Escuela que se zelebró en a suya ziudat.
O 18 de chulio de 1936, Uesca caye en manos d’os sublevaus. A significazión politica de Ramón le convierte en presa fazil. S’amaga en casa pero os maltratos y menazas a Conchita le levan a entregar-se. Ixe mesmo día, 6 d’agosto, será afusilau en as tapias d’o fosal de Uesca. En o suyo zertificau de defunzión consta que murió “en esfrega abida por motivo de Guerra Zivil”. Conchita cayerá poco dimpués, en a fatidica chornada d’o 23 d’agosto, en a cuala estioron asasinaus un zentenar de republicans uescanos.
A quimera d’os asesinos no conoixió buegas: o Tribunal de Responsabilidades Políticas condenó y multó a Ramón y Conchita dimpués de muertos, plegando a localizar y incautar una cuenta bancaria a nombre d’ella. As ninas uerfanas, Katia y Sol, estioron acullidas por o suyo tío Santos, chirmán de Ramón. Estudioron, estioron profesoras, tenioron fillos. Sol escribió poemas y Katia estió pintora. As dos mantenioron a esenzia d’a Casa de la Ena.
Referenzias
- Antón Castro (1993): “Ramón Acín, apología de la libertad”, en Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados (180-185). Zaragoza: Gobierno de Aragón.
- AA. (2003): Ramón Acín. Catálogo de exposición. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
- Víctor Juan (2020): Ramón Acín. En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo. Huesca: Gobierno de Aragón – Fundación Acín.
- Diccionario Biográfico Español, Real Academia de Historia: https://dbe.rah.es/biografias/31605/ramon-acin-aquilue
- Web de la fundación Ramón y Katia Acín: https://fundacionacin.org/
- Tizas en los bolsillos. Ramón Acín, el incorregible nombre bueno. Documental dirigido por Emilio Casanova (2019). Tráiler: https://vimeo.com/319209908
Autividaz didauticas
A Uesca de Ramón Acín
En o testo s’han nombrau personas pro reconoixidas en a cultura y a soziedat de Uesca y l’Alto Aragón d’os primers dezenios d’o sieglo XX. Bella cosa mayors que Ramón Acín, de toz aprendió y con toz mantenió amistat.
Relaziona-los con as suyas descripzions adecuadas.
1.- Félix Lafuente a) Escritor costumbrista, direutor d’o Diario de Uesca, churista.
2.- Luis López Allué b) Pintor, mui reconoixiu autor de paisaches uescanos.
3.- Manuel Bescós c) Fotero y documentalista de lugars, paisaches y chens de l’Alto Aragón.
4.- Ricardo Compairé d) Comerzián y advogau, nombre verdadero d’o escritor Silvio Kossti.
Soluzions: 1-b; 2-a; 3-d; 4-c
Mira en o plano de Uesca istos puestos emblematicos en a vida d’Acín:
Casa de la Ena – Fuente de las Pajaritas – Facultad de Educación (an dio clase) – Museo de Huesca (an bi ha obras suyas).
Puedes mirar belún más, si te pareixe, y diseñar una “rota de Ramón Acín” en a ziudat, con un itinerario que bien podría concluyir en o Museu Pedagochico d’Aragón.
O renovador d’a pedagochía
Ramón Acín creyeba en nuevas ideas ta un mundo nuevo, más libre, más culto y más chusto, dende un profundo umanismo. Ixa yera a base d’a esforzada fayena de renovazión pedagochica que asumió. El quereba una escuela que forachitase “a letra con sangre dentra” y dase capida a la igualdat y a una bondat natural.
Planteya l’aprendizache como un escubrimiento y un chuego, basau en a eperimentazión, a imachinazión y a colaborazión. Ereda os plegaus d’a Instituzión Libre de Ensiñanza y d’o suyo almirau Joaquín Costa, adibindo ideas más abanzadas, d’autochestión, de dezisions autonomas pero solidarias.
O suyo amplo treballo pedagochico no se reduzió a l’ambito escolar. Creyeba que a soziedat sería más libre con más cultura y con uns meyos de supervivenzia que umanizaran a vida d’a clase treballadera. Como se siñala dende a fundazión Acín, “no elaboró trataus ni dio instruzions canonicas a o respeuto. Construyió una vida y una prautica coderén en toz os suyos ambitos. O personal, o pedagochico u l’artistico s’entremesclan en as suyas autuazions, en as suyas obras, en os suyos exzelens escritos periodisticos y en a suya intensa labor anarcosindicalista”.
Estría: Esposizions / Muestra Permanén. Tría un d’os suyos capitols breus. Podrías resumir as ideas prenzipals? Se nombra a belún en concreto? I hai bella cosa que te clame l’atenzión, que tienga relazión con l’autualidat? Repartiz-os en clase ixe treballo y metez en común.
Puede estar un buen preparativo ta visitar o Museo Pedagógico y conoixer millor a Uesca de Ramón Acín.
L’achitador, l’autivista
Ramón Acín se relazionó dende a suya choventut con amigos con os cuals compartió autitut sozial y politica. Toz els yeran almiradors de Joaquín Costa y esfendeban un republicanismo de zurda cada vez más radical, que les levará a amanar-se, en diferén mida, a o marxismo y a l’anarquismo. Belún será lider politico, atros tendrán zierto esito como escritors y endrezarán periodicos. Toz els sobrevivirán a la Guerra Zivil, pero en condizions poco invidiables (un se salvará d’o paretón de miraglo, atros feneixerán en l’esilio de París, Mexico y Nueva York).
Indaga un poquet sobre os compañers d’andanzas revoluzionarias d’o choven Acín y, relaziona a cadagún con o suyo puesto de naixenzia y con un elemento importán d’a suya biografía.
A) Ángel Samblancat 1.- Utebo a) Partido Obrero de Unificazión Marxista
B) Felipe Alaiz 2.- Bonansa b) Direutor de Tierra y Libertat y Solidaridat Obrera
C) Gil Bel 3.- Belver de Cinca c) Presidén de l’Audienzia de Barcelona entre a Guerra Zevil
D) Joaquín Maurín 4.- Graus d) Novela Abajo lo burgués
Soluzions: A-4-c; B-3-b; C-1-d; D-2-a
Ramón Acín abió d’esiliar-se dezaga d’o fracaso d’a sublevazión republicana de Chaca. Contra quí estió ixa sublevazión? Quí eba gubernau anteriormén, entre 1923 y 1929 , en España? Quí yera dezaga d’ixa sublevazión? Qué consecuenzias inmediatas tenió? Y a meyo plazo, quedó a monarquía salvada?
Define istos conzeutos: “marxismo”, “anarquismo”, “anarcosindicalismo”. A qué corresponden as siglas CNT? Qué ideolochía mantiene?
Dirichén d’a CNT oszense, Acín ye un anarquista que odia a violenzia (incluyida la d’os cuals piensan como él); ye un ateu que cuestiona o poder abusivo d’a Ilesia, pero no cretica a fe d’os creyens y respeta a suya espiritualidat. O suyo umanismo mete en tot l’alto a razón y l’entendimiento entre diferens. Odia os sectarismos. Talmén tot ixo lo feba más perigloso ta os enemigos d’a democrazia y d’a Republica: “os intolerans sapeban que en a pedagochía, en a libertat de pensamiento y d’autuazión, yera o suyo enemigo. Por ixo estió un d’os primers asasinaus en Uesca dezaga d’a sublevazión faixista de 1936. Por ixo murioron tantos mayestros y inteleutuals libres. A muerte d’a intelichenzia fazilita a esclavitut”.
Como escritor y periodista, Ramón Acín exibe opinions muito personals y direutas, sin meyas tintas. A cretica sozial y politica ye mui marcada ya en o suyo primer testo conoixiu.
Cuál ye a tematica d’o testo? Ebas sentiu fablar d’os “soldaus de cuota”? Por qué creyes que ista mena de testos le levaban de vez en cuan ta la garchola?

L’artista


Ramón Acín levó a la esprisión artistica as suyas ideas esteticas y a suya traza de veyer o mundo. Dotau d’una ampla cultura, asimila os nuevos conzeutos d’as avanguardias d’una traza siempre mui personal. Reta a lo convenzional y no renunzia a las multiples fazetas y formas de l’arte conzebiu como un treballo manual: as tipografías audazes, a cartelería, o debuxo, o collage, as piezas de laminas metalicas, os modelaus, os fundius… Venera a os suyos mayestros, respeta a os clasicos, pero no calla debán de os cuals son curtos de miras. Por eixemplo, esfendió a mui criticada arquiteutura razionalista que emprendió Fernando García Mercadal en o Rincón de Goya, en un alegamiento mui firme en esfensa d’as nuevas artes.
Dentra en a web d’a Fundación Acín. Tría una obra de cadagún d’istos enlazes:
Sintetiza as carauteristicas prenzipals d’ixas obras, u o que más te clame o ficazio d’ellas. Por eixemplo, en as pinturas: si ye un retrato u un paisache, si bi ha muita color u no, si as linias y os trazos son simples, si ye esquematico, qué luz tienen, si ye una composizión simpla u complexa… En as esculturas, si i hai muitos plegues, si dan sensazión de volumen u de movimiento, si dan idea de luminosidat, ezetera.
Como diz Antón Castro, “iste ombre que estió tantos ombres –pintor, pedagogo, politico, debuixán, periodista y escultor–, yera un caballero afable y enerchico”. Ta Víctor Juan, “dillá d’o artista, d’o profesor, d’o militán anarcosindicalista u d’o escritor, a millor obra de Ramón Acín ye a suya manera d’estar y de mirar a realidat, un modo d’entender o mundo que proyeutó en toz os suyos ambitos d’autuazión”.
Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados
Descarga dende iste enlaz o PDF d’a publicazión Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados, de Antón Castro y José Luis Cano, editada por o Gobierno de Aragón en 1993.


DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Departamento de Educación, Cultura y Deporte
Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo)
Avenida de Ranillas, 5D - 2ª planta
50018 Zaragoza
Tfno: 976 71 54 65
Colabora:

