Seleccionar página

JOHan Ferrández de Heredia

El guerrero humanista

Munébrega, hacia 1310 – Avignon, 1396

En la Edad Media, casi más que los reyes y los papas, quienes ostentaban el mayor poder en Europa eran los grandes maestres de las órdenes militares. Bajo su mando se concentraban poderosos ejércitos de caballeros dedicados en cuerpo y alma a batallar en nombre de Cristo y de su señor, y en sus arcas acumulaban ingentes cantidades de dinero que prestaban a conveniencia. Uno de los más poderosos, de entre esos poderosos caudillos, se llamó Juan Ferrández de Heredia. Vino al mundo hacia el año 1310 en Munébrega, un pueblecito de la comarca de Calatayud, y vivió una vida de novela.

Procedía de una familia de la baja nobleza aragonesa. Cuando todavía era muy joven, ingresó en la orden de San Juan del Hospital, en nuestros días conocida como orden de Malta. Esta había sido creada en Jerusalén durante la primera Cruzada, a finales del siglo XI, al igual que las órdenes del Santo Sepulcro y el Temple, y en el siglo XIV tenía su sede principal en la isla de Rodas, aunque sus posesiones se extendían desde Asia hasta el Atlántico. Sus integrantes eran “monjes guerreros” que habían hecho voto de castidad, pobreza y obediencia. Llegaron a Aragón para enfrentarse a los musulmanes y gracias al testamento de Alfonso I el Batallador controlaban amplios territorios.

Johan Ferrández de Heredia fue ascendiendo en el escalafón de la orden hasta ocupar el más alto puesto en el reino, castellán de Amposta, título que recibía en Aragón el representante del gran maestre. Simultáneamente, comenzó a ejercer de estrecho colaborador del rey Pedro IV, a quien ayudó espada en mano a sofocar rebeliones internas en Aragón y Valencia, a ocupar la isla de Mallorca y a combatir a los castellanos.

En 1351, el monarca aragonés lo envió a Avignon, residencia en aquel tiempo de los papas, para defender sus intereses. Allí, se ganó la confianza del pontífice Inocencio VI quien le encargó mediar, sin suerte, entre Francia e Inglaterra, enzarzadas en la Guerra de los Cien Años, y dirigir la defensa de sus dominios, amenazados por tropas mercenarias. A cambio de sus servicios diplomáticos y militares, el papa le recompensó con nuevos cargos de la orden hospitalaria en Castilla y el sur de Francia.

Con la llegada al trono de San Pedro de un nuevo papa, Gregorio XI, el poder de Johan Ferrández de Heredia aumentó todavía más. En 1377 fue nombrado finalmente gran maestre de la orden del Hospital y se le encomendó enfrentarse a los turcos. Sin embargo, en una expedición a Grecia fue hecho prisionero. Después de casi dos años encarcelado, fue liberado a cambio de un gran rescate, y se refugió en Rodas.

Se vio obligado a volver a Avignon en 1382, pues tras la muerte de Gregorio XI, cuatro años antes, se había producido el Cisma de Occidente. Los cristianos europeos se habían dividido en dos bandos que apoyaban a dos papas distintos, uno establecido en Avignon y el otro en Roma. Él se mantuvo fiel a los sucesivos papas afincados en Avignon, en especial a su paisano, el también aragonés Benedicto XIII, el “Papa Luna”, a quien prestó un imprescindible auxilio económico durante su largo mandato.

En ese último periodo de su vida, compaginó su labor política con la promoción de importantísimas actividades artísticas y literarias. Patrocinó el trabajo de pintores procedentes de toda Europa, como Simone Martini, que revolucionaron la pintura tardogótica. Pero, sobre todo, reunió a un grupo de traductores para que trabajaran en textos de autores griegos y romanos de la Antigüedad. Gracias a su estancia en Rodas y en otros puntos del Mediterráneo Oriental pudo contactar con eruditos locales y descubrir obras clásicas que allí se guardaban. En el scriptorium de Ferrández de Heredia, por ejemplo, se vertieron por primera vez a una lengua romance, en este caso el aragonés, escritos en griego de Tucídides y de Plutarco que se creían perdidos en Europa. Esas versiones en aragonés fueron empleadas posteriormente para traducirlas a otros idiomas, como el italiano, extendiéndose así por gran parte del continente.

Otra faceta destacada del impulso cultural acometido por Johan Ferrández de Heredia fue la confección de obras históricas. Mandó redactar una Gran Crónica de España y también una Crónica de los Conquistadores, en la que se repasaban las biografías y los hechos de armas de ilustres caudillos del pasado como Marco Antonio, Octavio Augusto, Tiberio, Atila, Carlomagno, Gengis Kan o Jaime I el Conquistador, entre otros muchos. Asimismo, recreó la guerra de Troya y recopiló historias de emperadores bizantinos y narraciones orientales, además de hacer una edición del Libro de Marco Polo, en la que se detallan los viajes de ese aventurero veneciano.

Johan Ferrández de Heredia murió en Avignon, ya muy anciano, en 1396. Sus restos fueron trasladados al convento sanjuanista de Caspe y depositados en una principesca tumba de mármol, que fue destruida durante la Guerra Civil de 1936-1939. A pesar de haber hecho voto de pobreza y de castidad, acumuló una inmensa fortuna y tuvo al menos cuatro hijos, que dieron origen a uno de los linajes más destacados de Aragón durante siglos.

La mayor parte de su magnífica colección de libros, entre las mejores del mundo en su tiempo, fue a parar a manos de Íñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana, mientras que otros ejemplares acabaron en la biblioteca del citado Benedicto XIII.

Referencias

  • Juan Manuel Cacho Blecua (1997): El gran maestre Juan Ferrández de Heredia. Zaragoza: CAI.
  • Ana Mateo Palacios (1999): Las órdenes militares en Aragón. Zaragoza: CAI 100.
  • José Luis Corral (2002): El invierno de la Corona (novela). Barcelona: Edhasa.
  • Rafel Vidaller, Mª Ángeles Ciprés (2021): Juan Ferrández de Heredia. Zaragoza: Aladrada.
  • Una biografía: https://dbe.rah.es/biografias/9397/juan-fernandez-de-heredia

La Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón mantienen una cátedra dedicada a la promoción de las lenguas propias de Aragón como parte del patrimonio inmaterial de nuestra comunidad autónoma, con el nombre de Johan Ferrández de Heredia. https://catedrajohanferrandezdheredia.lenguasdearagon.org/ferrandez-dheredia/

Actividades didácticas

Johan Ferrández de Heredia, caballero de la orden del Hospital

La orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén

Lee el siguiente texto y haz un esquema de la organización administrativa de la orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén. ¿Sabes por qué se llamaba así? ¿Había otras órdenes militares en la época?, ¿cuáles?, ¿sabes si había órdenes militares solo españolas o aragonesas?, ¿por qué surgieron?

Puedes buscar en la página web de referencia los cargos que desempeñó Johan Ferrández de Heredia en la orden hospitalaria y las posesiones de esa orden durante su mandato como gran maestre, desde 1377 hasta su muerte, en 1396. Así podrás ver el gran poder que llegó a ejercer al ostentar este puesto.

Johan Ferrández de Heredia nació en una familia de la baja nobleza aragonesa. Su condición de hermano menor no le permitió heredar ningún título familiar, por lo que, para asegurarse un porvenir, ingresó en una orden militar, en este caso la hospitalaria de San Juan de Jerusalén, como otros tantos segundones de origen noble. En 1328 ya se le menciona como caballero de la misma.

En época de Juan Ferrández de Heredia, el gran maestre de dicha orden residía en la isla griega de Rodas, cerca de Turquía, desde donde controlaba una compleja red administrativa. A su cargo había siete grandes circunscripciones, llamadas “lenguas”: Provenza, Auvernia, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania y España [esta última, llamada “de Aragón” por algunos autores, se dividiría en 1462 en las lenguas de Castilla y de Aragón, siendo mencionada así hasta finales del siglo XVIII]. Esas lenguas estaban divididas en prioratos y castellanías. Estas últimas tenían un carácter más militar y se encontraban en las zonas de guerra contra los musulmanes. La “lengua” de España [o de Aragón]se dividía a su vez en los prioratos de Castilla-León, Portugal, Navarra, Cataluña y la castellanía de Amposta. El castellán de Amposta era vasallo del rey de Aragón. Los prioratos y castellanías, por su parte, estaban subdivididas en encomiendas a cargo de comendadores que actuaban como señores del lugar, gobernando y recaudando una serie de impuestos destinados al tesoro de la orden para la conquista de Tierra Santa.

(Fuente: https://historiaragon.com/2016/05/22/los-heredia/)

Johan Ferrández de Heredia, erudito

Lee los siguientes textos e intenta responder a las cuestiones que se plantean.

En los últimos años de su vida Johan Ferrández de Heredia se estableció en Aviñón, donde residió hasta su muerte. Desde Aviñón llevó a cabo una gran actividad erudita. Formó un scriptorium encargado de copiar, traducir y escribir libros de diferentes temas. Muchos de los libros que de allí salían estaban ornamentados con pinturas en miniaturas de elevada categoría artística, donde con frecuencia el propio maestre aparecía retratado; además, todos fueron redactados en lengua romance aragonesa.

¿Sabes qué es un scriptorium y cómo funcionaba? ¿Cuándo desaparecieron y por qué? En la película El nombre de la rosa podrás apreciar el funcionamiento de uno.

Mandó escribir y revisó o escribió él mismo la obra Grant Cronica de Espanya, que ha llegado bastante completa hasta nosotros. Y también bajo su tutela y con su intervención se redactaron la Crónica de los Conqueridores, el Libro de los Emperadores, el de los Fechos e Conquistas del Principado de Morea, Flor de las Ystorias de Orient y el Libro de Marco Polo.

Selecciona alguna de las obras que mandó escribir Johan Ferrández de Heredia y averigua cuál es su contenido. ¿Tienen todas algo en común?

Se ocupó, asimismo, de que se tradujeran al aragonés textos de escritores griegos y romanos de la Antigüedad, como Plutarco, Tucídides, el historiador cristiano Orosio y otros más.

¿Conoces a alguno de los autores citados? ¿Sabes de qué va Vidas paralelas, de Plutarco? ¿De qué guerra fue cronista Tucídides?

Igualmente se preocupó por el mundo de las artes y se rodeó de artistas destacados de la época. Su propio sepulcro de alabastro, encargado por él mismo para el monasterio sanjuanista de Caspe, sigue modelos de la escultura funeraria de la época. Hay ejemplos similares en Francia, como el sepulcro de Felipe el Atrevido de Borgoña, y también en Zaragoza, como el sepulcro de don Lope Ferrández de Luna en la catedral de la Seo.

Busca imágenes y compara los sepulcros de Lope Ferrández de Luna, enterrado en 1382; Johan Ferrández de Heredia, fallecido en 1396; y Felipe el Atrevido, duque de Borgoña, que murió en 1404. Destaca las características que creas que tienen en común.

Johan Ferrández de Heredia, político europeo

Europa en el siglo XIV

A lo largo de su vida Johan Ferrández de Heredia viajó por las cortes y principales reinos de su tiempo, bien como representante del rey de Aragón, bien como diplomático al servicio de los papas de Aviñón o bien como alto cargo de la orden del Hospital.

A la cabeza de diferentes misiones visitó Jerusalén, Roma, Rodas, Grecia, Anatolia y, por descontado, las cortes de Aviñón, París, Pamplona, Burgos y Zaragoza. Además, durante dos años estuvo preso de los poderosos turcos otomanos.

Como gran maestre de la orden hospitalaria gobernó hombres, tierras y jurisdicciones que se extendían desde el Asia hasta el Atlántico y proporcionaban ingentes recursos de todo tipo.

Localiza y señala en este mapa la isla de Rodas y los otros lugares citados en los que estuvo Johan Ferrández de Heredia. También puedes demostrar tus conocimientos sobre la Europa del siglo XIV en el siguiente enlace. ¿Te atreves?

Consejero de los reyes de Aragón y de los papas de Aviñón

Johan Ferrández de Heredia estuvo siempre al servicio de la monarquía de Aragón, con Pedro IV gran parte de su vida y en sus últimos años con Juan I. También asistió a diferentes papas en su sede de Aviñón.

Busca información sobre estos conflictos de la época y señala en qué medida participó Juan Ferrández de Heredia en ellos: Guerra de los Dos Pedros, Guerra de los Cien Años y Cisma de Occidente.

Llama la atención que un personaje tan destacado en su época no tenga un papel más reconocido en la historiografía medieval. Reflexiona sobre las causas de este hecho.

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo)
Avenida de Ranillas, 5D - 2ª planta
50018 Zaragoza
Tfno: 976 71 54 65

Colabora: